Mano de Obra por Impermeabilizar

mano de obra por impermeabilizar
Clic Aquí Para Cotizar​

La impermeabilización es esencial para proteger cualquier inmueble de filtraciones y humedad. En ciudades con lluvias constantes, invertir en un buen sistema evita reparaciones costosas, hongos en muros y degradación de la estructura. La gran pregunta siempre es: ¿cuánto cuesta la mano de obra por impermeabilizar y de qué depende el presupuesto?

En esta guía encontrarás precios por m², costos por retirar impermeabilizante viejo, factores que mueven la cotización, una comparativa de sistemas, un checklist de mantenimiento y un mini-FAQ. Al final, verás por qué contratar a profesionales como Juanito El Pintor es la decisión más segura.

 

¿Qué es la “mano de obra por impermeabilizar”?

La mano de obra es el costo del trabajo humano para preparar y aplicar el sistema de impermeabilización. No siempre incluye el material (depende de cómo se presente la cotización), pero sí comprende actividades clave:

  • Preparación de superficie: limpieza profunda, desengrase, secado y corrección de charcos o encharcamientos.

  • Reparación de grietas y fisuras: si no se sellan, el agua encontrará camino.

  • Primarios o selladores: mejoran la adherencia en superficies porosas o con baja cohesión.

  • Aplicación técnica: según sea acrílico, prefabricado con soplete, cementoso o elastomérico; cada sistema tiene espesores, manos y tiempos de curado distintos.

  • Control de calidad y seguridad: rendimientos por m², revisión de detalles (bajantes, pretiles, domos) y trabajo seguro en altura.

Un trabajo profesional bien planificado puede proteger tu azotea durante años; uno improvisado suele fallar en la primera temporada de lluvias.

 

Precios por m² (material + mano de obra)

Con base en rangos de mercado y en la tabla de referencia:

Tipo de impermeabilizantePrecio aprox. por m²Costo aprox. por 100 m²Uso sugerido y durabilidad
Acrílico$140–$180$14,000–$18,000Azoteas con poco tránsito. 3–5 años.
Acrílico con malla reforzada$220–$320$22,000–$32,000Refuerzo en superficies lisas. 5–7 años.
Prefabricado (asfáltico)$290–$560$29,000–$56,000Condiciones extremas. Requiere soplete. 5–10 años.
Cementoso$220–$320$22,000–$32,000Cisternas, albercas y muros agrietados.

Nota: en todos los sistemas se recomiendan mantenimientos preventivos anuales.

 

¿Cuánto cuesta solo la mano de obra?

Si el material va por tu cuenta o se cotiza por separado, la mano de obra suele estar entre $50 y $100 por m², dependiendo de complejidad, accesos, altura, pendientes y garantía.

Referencias rápidas (por m²):

  • Acrílico 3–5 años: mano de obra $60–$80 | con material $140–$180.

  • Prefabricado con soplete: mano de obra $80–$100 | con material $290–$560.

  • Cementoso: mano de obra $70–$90 | con material $220–$320.

 

¿Cuánto cuesta retirar impermeabilizante viejo?

Aplicar sobre capas cuarteadas o mal adheridas reduce la vida útil del nuevo sistema. Por eso, cuando la base está dañada, se recomienda retirar.

  • Costo de retiro: $40–$80 por m², según grosor, adherencia y tipo (el prefabricado es más laborioso).

  • Impacto en tu presupuesto: para 80 m², son $3,200–$6,400 adicionales; para 100 m², $4,000–$8,000.

Retirar a tiempo evita desprendimientos y filtraciones que terminan costando mucho más.

 

Factores que determinan la mano de obra por impermeabilizar

  1. Metraje total: a mayor volumen, mejor rendimiento de materiales y, con frecuencia, mejor tarifa por escala.

  2. Estado de la superficie: grietas, ampollas, humedad, charcos o capas antiguas incrementan tiempos y materiales de preparación.

  3. Accesibilidad: azoteas en edificios altos, pendientes pronunciadas, ausencia de barandales o líneas de vida y accesos complicados implican más horas de cuadrilla y equipo especializado.

  4. Sistema elegido: el prefabricado requiere soplete y alta pericia; el acrílico con malla aumenta mano de obra por los refuerzos; el cementoso demanda preparación de subbase y curado.

  5. Garantía y especificaciones: más años de garantía suelen exigir más manos, mayores espesores o malla en perímetros y puntos críticos.

  6. Clima y tiempos de secado: humedad ambiental y lluvias intermitentes pueden alargar el proceso (más visitas y logística).

  7. Detalles constructivos: domos, tragaluces, bajantes, pretiles y encuentros con muros requieren mano adicional y materiales específicos (cintas, selladores, refuerzos).

  8. Seguridad y normativas: líneas de vida, arneses, delimitación de áreas y seguro del personal son parte de un trabajo profesional y se reflejan en la mano de obra.

 

Comparativa rápida de sistemas

Acrílico (3–5 años)

  • Pros: costo accesible, mantenimiento sencillo, buena reflectancia térmica.

  • Contras: sensible a encharcamientos y a superficies mal preparadas.

  • Para quién: vivienda con poco tránsito en azotea.

Acrílico + malla (5–7 años)

  • Pros: mayor resistencia mecánica y a fisuración; refuerza juntas y perimetros.

  • Contras: eleva costo y tiempos de aplicación.

  • Para quién: techos con microfisuras o que buscan duración por encima del acrílico estándar.

Prefabricado (5–10 años)

  • Pros: excelente barrera, buen desempeño en condiciones extremas.

  • Contras: requiere especialistas y soplete; más peso sobre la losa.

  • Para quién: naves, techos expuestos a altas temperaturas o tráfico técnico.

Cementoso

  • Pros: ideal para cisternas, albercas y muros; soporta inmersión.

  • Contras: exige preparación cuidadosa y curados estrictos.

  • Para quién: contención de agua o muros muy agrietados.

 

Ejemplo real: presupuesto para 80 m²

Con material (rangos de tu tabla):

  • Acrílico: $11,200–$14,400

  • Acrílico + malla: $17,600–$25,600

  • Prefabricado: $23,200–$44,800

  • Cementoso: $17,600–$25,600

Retiro (si aplica): + $3,200–$6,400
Mano de obra sola (si material va por tu cuenta): $4,000–$8,000

Sugerencia para cotizar sin sorpresas: pide desglose por partidas (preparación, reparación, primario, manos, malla, limpieza final), rendimientos por m² y garantía por escrito.Checklist de mantenimiento anual (15–30 minutos)

  1. Inspección visual después de la temporada de lluvias.

  2. Limpieza de hojas, polvo y basura que obstruyan bajantes.

  3. Revisión de puntos críticos: domos, pretiles, bajantes, bases de tinacos y antenas.

  4. Sellado correctivo de microfisuras superficiales.

  5. Bitácora con fecha y fotos; facilita la garantía y los correctivos.

Un mantenimiento preventivo a tiempo extiende la vida útil y mantiene la garantía vigente.

 

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Aplicar sobre polvo, grasa o humedad: provoca mala adherencia. Solución: preparación meticulosa y ventanas de clima seco.

  • Omitir el primario: reduce la cohesión de la primera mano. Solución: respetar ficha técnica.

  • No retirar capas viejas sueltas: el nuevo sistema se despega. Solución: evaluar y retirar donde corresponda.

  • Productos de baja calidad o manos insuficientes: menos vida útil. Solución: materiales confiables y espesores adecuados.

  • Sin mantenimiento: pequeños daños se vuelven filtraciones. Solución: checklist anual.

Mini-FAQ

1) ¿Puedo impermeabilizar encima del existente?
A veces sí, si la base está firme y sin cuarteo; de lo contrario, hay que retirar. Un diagnóstico previo define la mejor ruta.

2) ¿Cuándo conviene malla?
Si hay microfisuras, perímetros muy expuestos o si buscas duración mayor en sistemas acrílicos.

3) ¿Cuánto tarda la obra?
Para 80–120 m², entre 1 y 3 días, según clima, manos requeridas y secados. Prefabricado puede llevar más logística.

4) ¿Qué garantía debo pedir?
Que coincida con el sistema (3–10 años), por escrito, y que especifique condiciones de mantenimiento.

5) ¿El color influye en la temperatura?
Sí. Blancos o claros reflejan radiación y ayudan a reducir ganancia térmica en la vivienda.

 

¿Por qué elegir a Juanito El Pintor?

  • Más de una década de experiencia en impermeabilización y pintura.

  • Diagnóstico técnico previo y recomendación del sistema ideal para tu techo.

  • Materiales de primera y aplicación conforme a ficha técnica (rendimientos y espesores correctos).

  • Garantía por escrito y plan de mantenimiento.

  • Seguridad: equipo capacitado, líneas de vida y buenas prácticas en altura.

  • Servicio transparente: cotizaciones desglosadas, cronograma y evidencias fotográficas.

Con nosotros, tu inversión se traduce en durabilidad, respaldo y tranquilidad.

 

Pide tu cotización clara y comparativa

  1. Mide tu techo (m²) y toma fotos de zonas con grietas, charcos o desprendimientos.

  2. Define uso y expectativa de vida útil (3–5, 5–7 o 5–10 años).

  3. Solicita dos escenarios:

    • Con material (como en la tabla).

    • Solo mano de obra (si ya cuentas con producto).

  4. Incluye, si aplica, el retiro del impermeabilizante viejo.

  5. Pide garantía por escrito y un calendario de mantenimiento.

Protege tu hogar o negocio con un trabajo bien ejecutado. Juanito El Pintor es tu aliado para impermeabilizar sin sorpresas: precio justo, especificación correcta y garantía real. Escríbenos y agenda tu diagnóstico gratuito hoy.

Solicita tu presupuesto hoy mismo